Una análisis crítica del artículo científico titulado "Formación de profesores: estilos de enseñanza y habilidades emocionales". El referido texto aborda la influencia de la relación de los docentes con la percepción de los profesores sobre la enseñanza y el aprendizaje, además de la relación emocional con los estudiantes. El texto es enfático en la tentativa de comprender las relaciones emocionales para mejorar un ambiente en el aula más positivo, facilitando la transmisión de conocimiento entre los involucrados. El objetivo es demostrar la relación emocional en el aula entre los involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La metodología utilizada para la realización del trabajo fue el método cuantitativo, con un modelo estadístico ANOVA simple, importante para medir las diferencias significativas entre las medias de tres o más grupos. El estudio se propone describir la relación en el aula entre profesor y alumno, utilizando una muestra de futuros docentes y describiendo sus prácticas educativas, aunque ellos aún no estén en el aula conviviendo con los estudiantes.