Los crecientes éxitos electorales de los partidos ultranacionalistas en Europa Occidental han generado un inmenso número de términos para describirlos, siendo derecha radical, extrema derecha y populismo las denominaciones más comunes. Ante este escenario, el objetivo de este trabajo es realizar un análisis sistemático de la ideología de estos partidos en Europa Occidental y compararlos con los existentes en América Latina. Para ello, se ha utilizado la base de datos Chapel Hill Expert Survey para describir los partidos ultranacionalistas en nueve áreas socioeconómicas. El principal resultado hallado es que existe una diferencia notable dependiendo de si estos partidos están situados a un lado, o al otro, del Océano Atlántico. Además, en Europa Occidental, son mucho menos liberales en el ámbito económico que otras familias ideológicas. Especialmente notoria es la posición radical del ultranacionalismo al defender posturas proteccionistas frente al libre comercio mundial. Sin embargo, el aspecto diferencial del ultranacionalismo frente al resto de familias ideológicas es su postulado a favor de políticas de inmigración profundamente restrictivas, siendo además la postura que más consenso genera entre los diferentes partidos aglutinados en esta familia ideológica en Europa Occidental.