Este estudio investiga las metáforas conceptuales empleadas para caracterizar la Inteligencia Artificial (IA) en el discurso público digital. Al utilizar un enfoque semántico-cognitivo, esta investigación tiene como objetivo descubrir cómo las metáforas dan forma a las percepciones sociales sobre la IA, revelando los mecanismos cognitivos involucrados en la comprensión de esta tecnología en rápida evolución. Se ha combinado una versión adaptada del Metaphor Identification Prodecure (MIP) con marcos semánticos para analizar los mapeos metafóricos entre los marcos fuente y meta, ofreciendo un análisis más preciso de la estructura conceptual de las metáforas. El análisis revela un espectro de metáforas que retratan a la IA tanto como un buen compañero como una amenaza potencial, reflejando diversas actitudes y preocupaciones sobre su integración en la sociedad. Al centrarse en el nivel de marcos, este estudio proporciona una comprensión detallada de cómo diferentes aspectos de la IA se conciben a través de marcos semánticos familiares. Los hallazgos contribuyen al campo de la Semántica Cognitiva y aportan perspectivas valiosas para desarrolladores de IA, educadores y comunicadores, enfatizando la importancia de las metáforas en la configuración de la comprensión de la sociedad sobre las tecnologías emergentes.