Lorena Villalobos Martínez, Carlos Javier Mosquera Suárez
En la educación superior, las investigaciones sobre aspectos afectivos en didáctica, específicamente en la enseñanza de administración de empresas, son pocas. En contraste, se encuentra que estos aspectos han sido estudiados con mayor énfasis por la psicología, la neurociencia y la pedagogía, resaltando una brecha en la focalización de la aplicación de este tema en la enseñanza de contenidos académicos. A pesar de conocerse investigaciones interesadas por esta temática, actualmente la transferencia desde dichas disciplinas a los contenidos académicos continúa siendo insuficiente en la educación superior. La metodología cualitativa empleó el estudio de caso intrínseco, la información obtenida de los instrumentos aplicados y el análisis de los indicadores evaluados en las tres fases de la investigación, buscó identificar los cambios didácticos en los profesores de administración de empresas a nivel universitario, en relación con sus concepciones y prácticas de aula al incorporar aspectos afectivos en su labor docente. Los resultados destacan mejoramiento en la enseñanza de la asignatura de Microeconomía, mediante la integración de los aspectos afectivos-cognitivos en el proceso educativo, específicamente en lo relacionado con las creencias, las actitudes y las emociones, el reconocimiento de su importancia y su implementación por parte del docente en su función de enseñanza.
Research on affective aspects of didactics in higher education, particularly within the field of business administration, is relatively scarce. In contrast, these aspects have been more extensively studied within psychology, neuroscience, and pedagogy, highlighting a gap in the application of this topic to the teaching of academic content. Despite the existence of research focusing on this theme, the transfer of insights from these disciplines to academic content in higher education remains insufficient. This qualitative study employed an intrinsic case study methodology. The information obtained from the applied instruments and the analysis of the evaluated indicators across three phases of the research aimed to identify pedagogical changes among university-level business administration professors concerning their conceptions and classroom practices when incorporating affective aspects into their teaching. The results indicate an improvement in the teaching of the microeconomics course through the integration of affective-cognitive elements in the educational process, particularly regarding beliefs, attitudes, and emotions. Furthermore, the recognition of the importance of these aspects and their implementation by educators in their teaching roles was emphasized.