Stefano Bellomo
, Dario Calderara, Antonella Gravinese, Carla Spinelli
Este artículo explora los desafíos que la digitalización plantea al concepto tradicional de tiempo de trabajo, haciendo hincapié en la necesidad de un sistema objetivo y transparente para medir las horas diarias y defender los estándares laborales.
También examina el marco legal en evolución, con un enfoque en la legislación y la jurisprudencia italianas, abordando la clasificación de los trabajadores empleados a través de plataformas digitales y sus derechos laborales.Finalmente, el artículo investiga el impacto de la digitalización en las relaciones laborales, subrayando el papel fundamental de los empleados y sus representantes en la mitigación de la opacidad en el procesamiento de datos y el funcionamiento de los sistemas automatizados de monitoreo y toma de decisiones dentro de las relaciones laborales.
This paper explores the challenges digitalisation poses to the traditional concept of working time, emphasizing the need for an objective, transparent system to measure daily hours and uphold labor standards.
It also examines the evolving legal framework, with a focus on Italian legislation and case law, addressing the classification of workers employed through digital platforms and their employment rights.
Finally, the paper investigates digitalisation’s impact on industrial relations, underscoring the critical role of employees and their representatives in mitigating opacity in data processing and the functioning of automated monitoring and decision-making systems within employment relationships.