El artículo analiza el complejo marco normativo que regula los protocolos empresariales contra la violencia y el acoso en el ámbito laboral en España. Se examina la evolución legislativa desde la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, hasta las normativas más recientes, como la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual; la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas informantes de infracciones normativas y de lucha contra la corrupción; y la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y la garantía de los derechos de las personas LGTBI. El estudio pone de relieve las superposiciones normativas, los desafíos en su aplicación y las deficiencias en la prevención y protección de las víctimas. Finalmente, se plantean propuestas para unificar y simplificar el marco regulador, con el objetivo de reforzar la seguridad jurídica y mejorar la eficacia en la prevención y erradicación del acoso en el ámbito laboral.
This article examines the complex regulatory framework governing corporate protocols against workplace violence and harassment in Spain. It traces the legislative evolution from Organic Law 3/2007, of March 22, on effective equality between women and men, to more recent statutes, including Organic Law 10/2022, of September 6, on the comprehensive guarantee of sexual freedom; Law 2/2023, of February 20, on the protection of whistleblowers reporting regulatory violations and anti-corruption efforts; and Law 4/2023, of February 28, on the real and effective equality of trans individuals and the guarantee of LGTBI rights. The study identifies regulatory overlaps, implementation challenges, and gaps in victim protection and prevention. It concludes with recommendations to streamline and harmonize these regulations, enhancing legal certainty and improving the effectiveness of workplace harassment prevention and eradication.