México
El presente trabajo analiza la problemática de la reiteración de declaraciones en los procedimientos judiciales por violencia de género en España, identificando los factores que contribuyen a la revictimización de las denunciantes y las deficiencias estructurales que perpetúan esta situación. A pesar de que el Estatuto de la Víctima establece medidas orientadas a minimizar el impacto psicológico del proceso judicial, la falta de recursos en algunos juzgados impide su plena implementación. En este contexto, se examina la necesidad de introducir mecanismos que optimicen la toma de declaraciones, como la grabación audiovisual del testimonio de la víctima, evitando su repetición innecesaria ante diversas instancias judiciales. Asimismo, se aborda la importancia de garantizar espacios seguros dentro de las sedes judiciales, evitando el contacto entre la víctima y su agresor, así como la conveniencia de que las entrevistas por maltrato psicológico sean realizadas por profesionales especializados en violencia de género. Se pone de relieve la urgencia de reducir los tiempos de emisión de informes psicológicos, cuya demora prolongada obstaculiza la resolución ágil de los casos. Finalmente, se argumenta que la grabación obligatoria de las declaraciones constituye una medida imprescindible para reforzar la seguridad jurídica, mejorar la valoración probatoria del testimonio y garantizar una justicia más eficiente y empática.