México
El objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización decanales de borregos tipo Serrano alimentados con diferente inclusiónde desechos de papel en indústria papelera de la dieta T1(0%),T2(10%), T3(20%) y T4(30%) con pesos promedio al sacrifício de31.77, 37.22, 29.85 y 27.45 kg. respectivamente. De los resultadosobtenidos en el análisis estadístico, no se encontró diferenciasignificativa (P>0.05) entre tratamientos para el peso vacío del cuerpo(PVC) y contenido gastrointestinal (CGI), aunque estos factoresestuvieron relacionados con los rendimientos de canal, el T3 tuvo elmenor contenido gastrointestinal y el mejor rendimiento en canal en un3.69% respecto al más bajo T2. En cuanto a los componentesconsumibles se encontró diferencia significativa (P<0.05) en hígadorespecto al PVC entre tratamientos, este se incremento conforme alaumento de inclusión de desecho de papel en la dieta, pero no hubosignos clínicos o lesiones histopatológicas. En cuanto a los cortesprimarios respecto a la media canal, no se encontraron diferenciassignificativas (P>0.05) entre tratamientos, pero se encontró que losanimales con mayor peso al sacrifício T1 y T2 tuvieron el mayorporcentaje de grasa pélvica renal (GPR) que afectó el rendimiento encanal, aunado a que en la disección total de la media canal izquierdade estos animales tuvieron el menor porcentaje de carne magra y elmayor porcentaje de grasa. Concluyendo que el CGI, la GPR ycantidad total de grasa diseccionada fueron los factores que másinfluyeron en el rendimiento de la canal.