San Pedro, Costa Rica
El estudio examina el impacto del capital social organizacional (CSO) y el spin-off social en la viabilidad de las cooperativas recién creadas en Costa Rica. Históricamente, las cooperativas han sido clave en la democratización financiera y el empoderamiento de la propiedad en el país. Sin embargo, desde el año 2000, la creación de cooperativas ha disminuido significativamente, afectando su impacto económico. Este trabajo emplea un enfoque mixto para analizar la influencia del CSO en la sostenibilidad de 23 cooperativas agroindustriales involucradas en un programa de Spin-Off Social de la UNED entre 2019 y 2024. Se proponen cinco hipótesis, de las cuales cuatro son validadas, destacando la importancia de la densidad asociativa, la participación cívica y las prácticas sostenibles en la operatividad de las cooperativas. La investigación concluye que, si bien la confianza institucional en la municipalidad tiene un impacto negativo inesperado en la operatividad, factores como la cohesión interna y el compromiso cívico son fundamentales para el éxito cooperativo. Se recomiendan estrategias para reducir la dependencia institucional y fortalecer las redes asociativas, la participación cívica y las prácticas sostenibles, sugiriendo que estas medidas pueden mejorar la viabilidad y sostenibilidad de las cooperativas en Costa Rica.