Francisco Rincón Roldán, Pedro Baena-Luna
En las últimas décadas cada vez más personas deciden incursionar en el mundo del emprendimiento. La llegada del COVID-19 supuso un momento disruptivo que puso de manifiesto la necesidad de revisar el modelo económico actual para aumentar su conexión con la mejora de la sociedad a través de modelos de gestión más sostenibles. La opción emprendedora en economía social se manifiesta por medio de la creación de empresas en las que la finalidad social es una prioridad incontestable, generando empleo de calidad y estable, facilitando la inserción de personas desfavorecidas al mercado de empleo e incentivando el respeto al medio ambiente. Este trabajo analiza los recursos de emprendimiento en Economía Social en España, en concreto su situación actual y potenciales carencias para la propuesta de acciones para su mejora. El estudio es de naturaleza cualitativa utilizando el instrumento de la entrevista semiestructurada. Se han realizado un total de veinte entrevistas a personas designadas por las entidades seleccionadas, de acuerdo con los siguientes criterios de elección: ámbito geográfico, tipo de entidad e interés y especificidad de su trabajo. Los hallazgos de nuestra investigación muestran importantes implicaciones prácticas para los agentes que desarrollan e implementan políticas de emprendimiento. Suponen por tanto una importante diagnosis de la situación actual del emprendimiento en el contexto español y además un significativo punto de anclaje para poder comparar el impacto de todas las medidas de impulso al emprendimiento que se están desarrollando tanto en el contexto nacional como europeo.