Argentina
Este estudio examina la estructura económico-ocupacional urbana en la Argentina tras la pandemia, por COVID-19 con foco en la economía popular, un sector emergente en el ámbito laboral y político. Se exploran su naturaleza, características y vínculos con la economía de mercado, así como su dinámica en el contexto de recuperación económica. La investigación enfrenta desafíos debido a la heterogeneidad e inestabilidad de este segmento y a la limitada información disponible. Utilizando microdatos de encuestas nacionales, se propone una clasificación ocupacional que distingue entre los sectores formal, público, micro informal y de economía popular, constituido por trabajadores autónomos o asociados. El análisis incluye un perfil sociodemográfico y sociolaboral descriptivo de estos trabajadores, una comparación de los factores asociados a cada segmento mediante regresiones logísticas multinomiales, yuna descripción de las transiciones ocupacionales a partir de datos de panel y modelos de regresión de efectos fijos. Los hallazgos sugieren que la denominada economía popular en la Argentina constituye una economía de subsistencia que actúa como sector “refugio” frente a la desocupación, generando su propia demanda en ocupaciones de bajos ingresos.