Juan Carlos Lucero Rojas
Resumen La metodología y las herramientas utilizadas para la enseñanza y el aprendizaje del derecho no pueden dejar a un lado, aspectos, situaciones, sensaciones y perspectivas propias de las personas que interactúan en contextos educativos (estudiante, profesor, tutor etc.) lo que se traduce no solo en la transmisión de información, sino en compresión y uso de esta. En lo que a la transmisión y creación del conocimiento jurídico concierne, no es pacífica la línea que determina cuál es “la mejor manera de enseñar o aprender derecho”, mucho menos aquella que define cuál es el método indicado para enseñar derechos humanos y derecho internacional humanitario, pues en este último campo no se trata únicamente de trasmitir contenidos teórico-jurídicos, sino de cultivar una sensibilidad y humanización, pues de nada sirve comprender conceptos como la dignidad humana si se desconoce su esfera emocional y afectiva. El estudio de caso, entendido como una herramienta sensibilizadora que aborda cierta temática a través de situaciones problema o problematizadoras, se caracteriza por ser una técnica propia de la investigación empírica de un fenómeno contemporáneo, cuyas perspectivas de análisis varían según el número de participantes en el estudio; esta herramienta, al concebir una pluralidad de puntos de vista, fortalece las capacidades y competencias del investigador, tales como la inducción, la intuición, el razonamiento, el diálogo, la retórica y la persuasión.
Abstract The advantages and disadvantages of teaching and learning law is permeated by various internal and external components of both the student and the teacher. Regarding the transmission and creation of legal knowledge, the line that determines what is “the best way to teach or learn law” has not been settled, much less, if it is about defining the appropriate method to teach human rights and international humanitarian law, since, the latter field is not only about transmitting theoretical-legal contents to students, but also about cultivating their sensitivity and humanization, because it is useless to understand concepts such as human dignity if their emotional and affective sphere is unknown. This component can be approached via case studies as a sensitizing tool.