Comuna de Concepción, Chile
En este trabajo expongo parte de los hallazgos de una investigación sobre el papel que juega la agencia en la intervención social del programa Familias, una iniciativa estatal destinada a la superación de la pobreza en Chile. Guiada por los principios del método teoría fundamentada, presento resultados provenientes de entrevistas semiestructuradas realizadas a profesionales[i] de las ciencias sociales respecto de la intervención social que desarrollan.
Entre tensiones metodológicas, la burocracia característica de la medida estatal y la distancia entre el trabajo prescrito y el trabajo real, el rol de profesionales pareciese ser fundamental para la expansión de las capacidades individuales, estrategia neoliberal característica para la superación de la pobreza. En este sentido, sostengo que profesionales del programa Familias encarnan hiperactores compensatorios; concepto inspirado en los estudios sobre individuo y agencia desarrollados en Chile en los últimos años.
[i] En este documento, el término "profesionales" se utiliza en un sentido inclusivo para referirse a todas las personas, independientemente de su género. Esta elección lingüística busca evitar la repetición y la estructura binaria de género, enfocándose en la función y no en la identidad de género de los individuos.
In this paper, I present some of the research findings on the agency's role in the social intervention of the Familias program, a state initiative aimed at overcoming poverty in Chile. Guided by the principles of the grounded theory method, I present results from semi-structured interviews carried out with professionals of social science regarding the social intervention they develop.
Between methodological tensions, the characteristic bureaucracy of the state measure, and the distance between prescribed work and actual work, the role of professionals seems to be fundamental for the expansion of individual capacities and neoliberal strategy for overcoming poverty. In this sense, I maintain that professionals of the Families program embody compensatory hyper actors; a concept inspired by studies on individuals and agencies developed in Chile in recent years