La importancia y transcendencia del tiempo de trabajo resulta indiscutible tanto para las personas trabajadoras como para las organizaciones productivas. La generalización de la inteligencia artificial y, en último término, de los algoritmos, ha venido a redimensionar sus efectos, hasta el punto de que se han retomado con fuerza las clásicas reinvicaciones obreras sobre la reducción de los límites máximos de jornada. Además, por fin, las normas laborales han tomado conciencia de que las medidas de conciliación han de impregnarse de la perspectiva de género en su diseño, lo que implica atender a la distribución de los tiempos vitales de las personas. En fin, nuevos derechos para realidades nuevas que exigen garantizar un nuevo modelo de trabajo decente.
A importancia e transcendencia do tempo de traballo resulta indiscutible tanto para as persoas traballadoras como para as organizacións produtivas. A xeneralización da intelixencia artificial e, en último termo, dos algoritmos, veu a redimensionar os seus efectos, ata o punto de que se retomaron con forza as clásicas reivindicacións obreiras sobre a redución dos límites máximos de xornada. Ademais, por fin, as normas laborais tomaron conciencia de que as medidas de conciliación han de impregnarse da perspectiva de xénero no seu deseño, o que implica atender á distribución dos tempos vitais das persoas. En fin, novos dereitos para realidades novas que esixen garantir un novo modelo de traballo decente.