Argentina
Los mapeos son relevantes para la creación de diagnósticos socio-territoriales, ya que permiten un acercamiento a las políticas públicas desde las definiciones, objetivos, recursos y abordajes que suscitan. Este artículo contiene y desarrolla una propuesta de mapeo como herramienta teórico-metodológica que espera contribuir al diseño, seguimiento y evaluación de las políticas sociales en cuatro ciudades intermedias de la provincia de Córdoba, en Argentina. La propuesta se estructura en cinco componentes: 1) selección de políticas; 2) descripción de dimensiones; 3) análisis de datos; 4) sistematización; y 5) elaboración de esquema. Las autoras consideran que el mapeo es una estrategia que puede incluirse en las instancias de diálogo y negociación y ofrecer una imagen dinámica de las intervenciones estatales respecto a la toma de decisiones en las ciudades de Villa María, Villa Nueva, San Francisco y Bell Ville en la provincia de Córdoba.
Mapping is relevant for creating socio-territorial diagnostics as it allows an approach to public policies from the definitions, objectives, resources, and approaches they entail. This article contains and develops a mapping proposal as a theoretical-methodological tool that aims to contribute to the design, monitoring, and evaluation of social policies in four intermediate cities in the province of Córdoba, Argentina. The proposal is structured into five components: 1) policy selection; 2) description of dimensions; 3) data analysis; 4) systematization; and 5) scheme development. The authors consider mapping a strategy that can be included in instances of dialogue and negotiation and offer a dynamic image of state interventions regarding decision-making in the cities of Villa María, Villa Nueva, San Francisco, and Bell Ville in the province of Córdoba.