En este artículo se presenta una revisión de las principales herramientas de web scraping disponibles en el mercado, se comparan algunas de sus características y funcionalidades, se selecciona una de ellas para buscar y extraer datos sobre porcentajes de egresados de las diferentes carreras ofertadas en México, así como también la distribución con respecto a género y salario acorde con las profesiones en distintos estados de la República Mexicana. La intención de obtener una base de datos que permita analizar la situación actual (carreras, ingresos, mujeres, hombres) de los egresados en México y su distribución en el mercado laboral.
In this paper, a review of the main web scraping tools available in the market is, it is compare some of their characteristics and functionalities, it is select one of them to search and extract data on percentages of graduates from the different careers offered in Mexico, as well as the distribution with respect to gender and the salary according to the professions in different states of the Mexican Republic.
The intention of obtaining a database that allows analyzing the current situation (careers, income, women, men) of graduates in Mexico and their distribution in the labor market