Santiago, Chile
Este trabajo examina los resultados de la implementación del mecanismo del capitalismo popular en la capitalización y reprivatización de Bancos y Ad-ministradoras de Fondos de Pensiones intervenidos a raíz de la crisis económica sufrida en Chile entre 1981 y 1983. Asimismo, se analiza el capitalismo popular en el nuevo sistema previsional y en la privatización de em-presas públicas y filiales de CORFO. Los resultados son categóricos en señalar el éxito alcanzado por este mecanismo. Cerca de 170.000 nuevos inversionistas y trabajadores se han sumado a los propietarios de importantes empresas del país por la vía del capitalismo popular directo. Alrededor de 2.900.000 trabajadores afiliados a las AFP han accedido indirectamente a la propiedad de estas empresas, lo que les posibilita un plan de pensiones más ventajoso.