Salvador Valdés Prieto
Este artículo estudia el mercado internacional de capitales en el período 1978-1982. Encontramos que la banca internacional no le prestó en exceso sólo a Chile, sino que todos los países en desarrollo recibieron una sobreabundancia de préstamos privados. Esto no fue el resultado del reciclaje de los petrodólares. Responsable de esto fueron las autoridades de los países prestamistas, que aplicaron una regulación irresponsable sobre sus bancos internacionales. Estos fueron empujados por la competencia a explotar el aval estatal con que contaban sus depósitos, ofreciendo crédito en exceso a países riesgosos, en condiciones tales que se les hizo conveniente sobre endeudarse. Concluimos que las autoridades de esos países deben aportar en la solución del problema general de la deuda externa. Chile, sin embargo, se endeudó en exceso en más de un 70% que los demás países en desarrollo comparables, por motivos internos y externos específicos a nuestro país.