El artículo aborda la interrelación entre las nociones gestión de información y creación de capacidades, destacando su importancia en el contexto del desarrollo local, visto desde la superación profesional en las universidades. Se expone el impacto de la gestión de información para identificar necesidades, recursos y oportunidades, así como su valor para potenciar capacidades en los actores locales en función del crecimiento sostenible y la inclusión social. Se concluye, que la gestión de la información y la creación de capacidades constituyen unidades holísticas; la adecuada gestión de la información, no solo mejora la capacidad de las comunidades para la toma de decisiones, sino, que estimula el aprendizaje y la colaboración, al invertir en la formación, fomentar la participación y facilitar el acceso a recursos informacionales se fortalece el tejido social, se promueve un desarrollo sostenible y equitativo. La información accesible empodera a los ciudadanos, fomentando la cooperación activa en el progreso de su comunidad, con buenas prácticas, iniciativas y acciones que fortalezcan las estrategias de desarrollo local. La sinergia entre ambas nociones permite un progreso continuo en el emprendimiento local. El estudio tributa al Proyecto Nacional “Creación de capacidades para el desarrollo local. Papel de la Educación Superior” Código: PN211LH012-002.