Raúl Bejerano Bejerano, Carmen Luz López Miari
, Orestes Dámaso Castro Pimienta
Objetivo: Mostrar los elementos necesarios para el estudio del proceso de gestión de diseño a nivel proyectual como objeto de evaluación y la necesidad de un procedimiento para ello. Diseño/Metodología/Enfoque: Se utilizaron métodos científicos tales como: el análisis y síntesis, inductivo-deductivo, y el histórico-lógico para identificar los principales enfoques para la evaluación del proceso de gestión de diseño a nivel proyectual y las variables o dimensiones para el desarrollo del estudio. Resultados/Discusión: Se muestra la necesidad de un modelo o procedimiento que organice la evaluación del proceso de gestión de diseño a nivel proyectual, desde la negociación con el cliente hasta la implementación. Los elementos obtenidos a partir de la revisión bibliográfica y los estudios precedentes a esta investigación, así como la estructuración del análisis en tres dimensiones para su mejor comprensión y análisis, permitieron sentar las bases para establecer el alcance de cada una de ellas, así como los indicadores para evaluar el proceso de gestión de diseño en cada proyecto que se ejecute. Conclusiones: La correcta definición del encargo y el análisis de cada uno de los factores de diseño, considerando las condicionantes que el cliente le impone al proyecto, son imprescindibles para asegurar el éxito del proyecto y la satisfacción de las necesidades del cliente. Originalidad/Valor: Necesidad de un modelo o procedimiento que organice la evaluación del proceso de gestión de diseño a nivel proyectual, desde la negociación con el cliente hasta la implementación, de gran utilidad para la toma de decisiones proyectuales.