Tarapoto, Perú
Tambopata, Perú
Objetivo: Tratar en esta investigación a la complejidad de la seguridad de la información desde dos interactuantes del entorno digital, es un reto ante el desarrollo de los procedimientos tecnológico: la Internet de las cosas, el interactuante potencial de la seguridad de la información, y la auditoria informática el proceso evaluador y de control para una óptima operatividad. Metodología: Con enfoque reflexivo y documental, apoyado en una revisión sistemática de la literatura, de alcance exploratorio, método y recursos de la investigación cualitativa, el análisis cualitativo con perspectiva teórica vincula diversos criterios entorno a la operatividad en la seguridad de la información, se seleccionaron bajo criterios de inclusión 32 artículos para el estudio. Resultados y Discusión: Los dos interactuantes implicados en la investigación aportan desde su actuar, criterios de análisis, los beneficios y dificultades que se plantean y que constituyen retos y desafíos a tener en cuenta, donde la seguridad y privacidad, es una condición de éxito o fracaso del proyecto informacional a nivel institucional, o público, por lo que se requiere de desarrolladores de sistemas de recolección y recopilación de datos seguros e interoperables en todos los ámbitos del IoT. Conclusión: En el ámbito del Ciberespacio y la necesaria seguridad de la información demanda de modelos, estándares legislativos y de protocolización de sus procesos para la internet de las cosas y en las auditorias. Aporte: se propone a partir de los criterios expuesto mantener un ambiente colaborativo con plataformas de ciberseguridad de la información, así como estar informado sobre las últimas vulnerabilidades y ataques, e incorporar estas acciones a nuestra cultura organizacional.