Este trabajo documenta el diagnóstico y evaluación que el autor hizo de las políticas redistributivas tradicionales. La idea central es que el país no ha utilizado en el pasado sus recursos para resolver el problema social, pues no se ha puesto en primer lugar a los sectores más necesitados. Continuamente la ayuda estatal ha ido a parar a grupos medios y altos. Para avalar esta tesis se examina el destino de los subsidios educacionales, a la vivienda, a los servicios de utilidad pública, previsión y otros. Según este trabajo, con la política económica y social seguida en el pasado, Chile en gran medida perpetuó y agravó el problema de la Extrema Pobreza, y la primera prioridad es tratar de usar bien los recursos que el Gobierno ya tiene destinados a la satisfacción de dicho fin social. Se sugieren, a continuación, algunas políticas específicas.