En este estudio empírico, los autores intentan aportar nuevos elementos a la presente discusión sobre sistemas electorales parlamentarios. Para esto toman las elecciones parlamentarias ordinarias de diputados de los años 1961, 1965, 1969 y, bajo varios supuestos, estudian cuál habría sido la composición de la Cámara de Diputados si se hubiesen aplicado distintas fórmulas electorales. El trabajo no tiene un propósito de predicción, sino que persigue ejemplificar empíricamente para Chile el problema de la relación entre sistema electoral y fragmentación partidaria.