Barcelona, España
En el presente articulo se analiza el primer caso en el que los Tribunales Españoles han analizado el greenwashing, ecopostureo o blanqueo ecológico. Se abordan cuestiones como la legitimación activa para el ejercicio de acciones de publicidad desleal, el concepto de sostenibilidad y su relación con el de «mediambiental», «verde» o «respetuoso» con el «medioambiente», la posible aplicación de la Directiva de empoderamiento a supuestos previos a su aprobación y diferencias con el régimen vigente, el compromiso «cero emisiones netas», el concepto del consumidor medio en particular frente a las alegaciones medioambientales o el papel de la web corporativa como acto publicitario desleal frente a los consumidores, todo ello ante un escenario sobre el que sin duda tendrá que pronunciarse el Tribunal Supremo.