En este trabajo se analiza el reciente experimento económico chileno con políticas de mercado libre. La discusión abarca diez años (1973-1983) del régimen militar y se hace un análisis crítico de las políticas de liberalización y estabilización que se adoptaron durante ese período. Se destaca el uso del tipo de cambio como importante herramienta antinflacionaria, y se señalan los problemas que enfrentó la economía chilena cuando la tasa de cambio real se apreció de manera considerable como consecuencia de dicha política y de la apertura dela cuenta de capitales. También se analizan otros aspectos importantes del experimento chileno, entre ellos el problema del desempleo, las altas tasas de interés, los bajos niveles de ahorro y la creciente deuda externa. Respecto de la reciente recesión en Chile (1982-1983), se atribuye en primer lugar a los efectos de inconsistencia de política y serios errores a nivel macroeconómico.