Francisco Pérez Mackenna, Alfredo Moreno Charme
En el último tiempo la crisis de endeudamiento que ha enfrentado el país ha despertado gran interés por la teoría financiera. En ella se distingue dos materias de estudio, la primera relacionada con el "lado" real de las empresas y la segunda con el "lado" contractual. En esta segunda faceta de las finanzas se analizan las formas en que las personas definen sus responsabilidades y deberes respecto de los frutos que producen los activos de las empresas. De acuerdo a ello la deuda no representa más que un derecho prioritario a los flujos que se generen, teniendo los accionistas un derecho residual sumado a la prerrogativa de administrar la empresa, siendo ambas partes dueñas en forma diferente. Cuando la empresa entra en problemas de insolvencia, el sano equilibrio de la relación entre las partes se quiebra, pudiendo producir la pugna por los activos de la empresa altos costos para la sociedad. De existir una crisis de solvencia generalizada, el Estado tiene un importante rol que cumplir para lograr que los contratos se reestructuren en forma coordinada y con el menor trastorno posible para la economía del país.