A partir de constatar el papel decisivo de los partidos políticos en la transición del autoritarismo a la democracia y su rol fundamental en los regí-menes pluralistas, el artículo analiza desde una perspectiva comparada tres aspectos fundamentales. En primer lugar, analiza el surgimiento y cristalización de los sistemas de partidos, para lo cual se utiliza la clásica interpretación de Lipset y Rokkan. En segundo lugar, se analiza el funcionamiento del sistema múltiple de partidos en la democracia y se intenta demostrar, a través de las experiencias europeas y a la luz de una revisión de la tesis de Giovanni Sartori sobre el pluralismo polarizado, que el multipartidismo es altamente compatible con una democracia estable. En esta sección se discuten aspectos institucionales de los sistemas de partidos, como la influencia de los sistemas electorales. En tercer lugar, se exploran posibles escenarios de un futuro sistema de partidos en la democracia en Chile después del autoritarismo, sobre la base de integrar el impacto de la tradición histórica de partidos y las mutaciones que sobre ésta han producido las transformaciones estructurales, buscadas o no, producidas durante la experiencia autoritaria. La integración de ambas variables, según el autor, deja poco espacio real para proyectos de "ingeniería política" desde el Gobierno a fin de crear un sistema de partidos funcional a un determinado proyecto de democracia.