Estados Unidos
Los "grupos económicos", comunes en Brasil, Colombia, México, India, Pakistán y otros países, tienen su origen en conocidas imperfecciones del mercado de los países menos desarrollados. Así, por ejemplo, su participación en líneas de productos diversificadas tiene un manifiesto atractivo en las economías sujetas a riesgos e incertidumbres propios de la inestabilidad y el rápido cambio estructural. A juicio del autor, la influencia política en sí no es una razón suficiente para la aparición del modelo grupo de organización industrial, sin perjuicio de que su existencia acarrea complicaciones de importancia en el orden político-económico. Tampoco es efectivo que la estructura grupo se deba solamente al acceso imperfecto al capital y a la mala distribución de la riqueza común en los países menos desarrollados. Al movilizar insumos comercializados en forma imperfecta y al reducir la incertidumbre y el riesgo con sus actividades diversificadas y verticalmente integradas, los grupos constituyen "los operadores entre mercados" en que se ha centrado la teoría del espíritu empresarial de Leibenstein. Con todo, este esquema de organización tiende a transformar las imperfecciones del mercado de factores en imperfecciones en el mercado de productos. El grupo proporciona el capital y los recursos gerenciales, administrativos y técnicos necesarios para transformar la "innovación y el estar alerta a las oportunidades" en decisiones reales de producción y de inversión. La institución también facilita economías en el uso de recursos empresariales escasos. El modelo grupo ha hecho posible que el espíritu empresarial schumpeteriano "puro" se haga real. Los grupos han puesto en práctica de hecho a nivel micro el patrón de desarrollo que Albert Hirschman propuso como una estrategia de optimización macro para economías donde el espíritu empresarial es insuficiente.