Tarsicio Castañeda
El trabajo investiga las causas del tremendamente rápido descenso que ha ocurrido en la tasa de mortalidad infantil en Chile desde 1960y particularmente de 1975 en adelante. Del análisis del contexto socioeconómico, en el cual tales cambios ocurrieron, puede concluirse que entre 1960 y 1980 aumentó en Chile la cantidad de personas viviendo en las ciudades; el nivel educativo de la población; se redujo la natalidad y aumentó la cobertura urbana de agua potable, alcantarillado y luz eléctrica. Todo esto representa un aumento en el stock de capital o patrimonio que poseen las familias financiado por ellas mismas y por el Estado a través del gasto público. El gasto público en salud creció entre 1970 y 1980 en 20% en términos reales, gasto que se destinó preferentemente a las atenciones a las madres, los niños, los programas de leche y en menor proporción a personal e inversión real. Del análisis cuidadoso de los datos de mortalidad de todas las regiones de Chile de 1975 a 1982 puede concluirse que: i) se redujeron las diferencias que existían entre regiones en las tasas de mortalidad; ii) la reducción en la natalidad, junto con los programas a las madres y los niños (leche y consultas) son de los factores que más han contribuido a la reducción reciente en la mortalidad en Chile; iii) la mayor cobertura de agua potable y alcantarillado que experimentó Chile en la década de 1970 tuvo un significativo impacto en reducirlas tasas de mortalidad infantil en Chile.