Daniela Lauría
En un mundo con evidentes asimetrías, ¿cómo hacemos las investigadoras y los investigadores del Sur Global con el poco financiamiento con el que contamos para acceder a la bibliografía mainstream? ¿Con qué recursos producimos conocimiento? ¿Cómo difundimos nuestras producciones? ¿Hay otras opciones de publicación de “impacto”? A partir de una reflexión crítica sobre las políticas de escritura y lectura académicas en general, y sobre la sobreproducción de textos científicos en particular, reviso las estrategias a las que acudimos cuando queremos intervenir en la discusión a escala mundial. Luego, abogo por el aumento de prácticas editoriales de acceso abierto. En esa dirección, ubico al Anuario de Glotopolítica y expongo las decisiones de política editorial que adoptó como una apuesta de publicación alternativa, que busca contestar las lógicas dominantes de la indexación que caracterizan el sistema académico actual, controlado por ciertas dinámicas de evaluación, cierta uniformización discursiva y la hegemonía del inglés.