A governança como paradigma evolutivo para o setor de telecomunicações: a fragilidade do modelo de governança adotado pelo tribunal de contas brasileiro
Carolina Souza Cordeiro
págs. 1-36
págs. 37-61
Diana Patricia Arias Henao, Humberto Enrique Arias Henao, Juan Carlos García Perilla
págs. 62-85
Amicus curiae, principio democrático y participación ambiental en Chile
Luis Acevedo Espínola
págs. 86-109
Benjamín Salvador Simón, Jesús España Lozano
págs. 110-124
Avances y desafíos laborales frente a la nueva ley de teletrabajo: un análisis a partir de los discursos de actores políticos, empresariales y gremiales
Marina Adamini, Mariana Fernández Massi
págs. 125-152
Tratados internacionais no Mercosul e cláusulas sociais
Clayton Vinicius Pegoraro de Araújo, Denise Poiani Delboni, Silvio Yoshiro Mizuguchi Miyazaki
págs. 153-175
El derecho al juego de niños, niñas y adolescentes: nuevos modos de concreción de los principios del interés superior y de la autonomía progresiva
Alexis Mondaca Miranda
págs. 176-199
As empregadas domésticas brasileiras e sua silenciosa vulnerabilidade diante da pandemia da COVID-19: teoria da memória e a efetividade dos direitos fundamentais
Antônio Leal de Oliveira, Manuela Andrade do Nascimento
págs. 200-229
Carlos Alberto Toro Silva
págs. 230-254
Da segurança pública e o controle da criminalidade letal: Um estudo acerca dos avanços, dos retrocessos e das omissões da Política Criminal brasileira
Pedro Paulo da Cunha Ferreira, Juliana Nominato Pimenta
págs. 255-286
La regulación del contrato de trabajo y sus desafíos ante las micro, pequeñas y medianas empresas
Adriana Mae Molina Rivas
págs. 287-298
Democracia, formación ciudadana y dimensión política del profesor universitario
Carlos Fernando Echeverri Jiménez, Ruth Elena Quiroz Posada
págs. 299-320
Reviewing Argument Schemes for Legal Arguments of Statutory Interpretation
Eduardo Brandão Nunes
págs. 321-335
Denominaciones de origen y desarrollo rural en la Araucanía chilena: rol de la asociatividad a partir del análisis del Merkén como caso de estudio
Isnel Martínez Montenegro, Rocío Cristina Contreras Aguilar
págs. 336-359
El poder del perdón y su elaboración artesanal en el campo restaurativo
María Gimena Funes
págs. 360-378
Necesidad de regulación de licencia a las empleadas públicas que padecen dismenorrea en Colombia
Andrea Camila Ascanio Rincón, Andrés Samuel Márquez Castillejo, Nataly Juliana Ascanio Mantilla
págs. 379-394
El deslinde urbano como mecanismo de protección del patrimonio inmobiliario cubano
Leonor de los Dolores Estrada Jiménez, Martha Fernández Martínez, María Julia Rodríguez Saif
págs. 395-417
Renata Albuquerque Lima, Átila de Alencar Araripe Magalhães, Carlos Eduardo Ferreira Aguiar
págs. 418-438
Ezequiel Kostenwein, Fernando Gauna Alsina
págs. 439-468
Legado histórico del Plan Colombia para las Fuerzas Militares (1999-2012)
Fabio Nelson Cufiño Gutiérrez, Andrés Eduardo Fernández Osorio, Paola Alexandra Sierra-Zamora
págs. 469-491
Populismos atuais e Sul Global: uma amostra dos seus impactos em Brasil, Venezuela e México
Luiz Guilherme Arcaro Conci, Heloise de Carvalho Campos
págs. 492-517