Real Academia de Historia y Are de San Quirce: Memoria del curso 2020-2021
Enrique Gallego Lázaro
págs. 15-21
Notas históricas sobre el Campo Azálvaro durante el siglo XIX
Enrique Gallego Lázaro
págs. 23-42
Consecuencias de la revolución comunera en tierras de Segovia
Pedro Álvarez de Frutos
págs. 47-66
Historia de la producción industrial de Santa María la Real de Nieva (Segovia)
Felipe Molinero Rodríguez
págs. 71-101
Pedro de Malpaso y Juan de Talavera en el Alcázar de Segovia
María López Díez, Ubaldo Martínez-Falero del Pozo
págs. 103-142
Ceremonial y administración en el sistema segoviano de sitios reales durante el reinado de Felipe II
Ignacio Ezquerra Revilla
págs. 145-175
L. Miguel Yuste Burgos, Lourdes López Martínez
págs. 177-197
Algunas notas sobre la desaparecida ermita de San Matías de Segovia
Mª del Mar Peñas Barroso
págs. 199-208
Urbanismo y estética en la Segovia del Antiguo Régimen: El corredor de los toros o haceduría de la Catedral de Segovia
María Teresa Cortón de las Heras
págs. 211-238
El Centro segoviano de Madrid durante la Guerra Civil: La odisea de Valentín Contreras Pascual
págs. 241-273
La etapa sepulvedana de Rosendo Ruiz Bazaga
Antonio Linage Conde
págs. 275-312
Bombardeos de la ciudad de Segovia durante la Guerra Civil: El "Pájaro negro" en el verano de 1936
Felipe Carretero de Nicolás
págs. 315-357
Francisco Egaña Casariego, Ubaldo Martínez-Falero del Pozo
págs. 361-371
Condiciones de obras en el Alcázar de Segovia en 1515
Ubaldo Martínez-Falero del Pozo, Francisco Egaña Casariego
págs. 373-385
El retablo mayor de la Iglesia parroquial de Fuentemilanos (Segovia)
Susana Vilches Crespo
págs. 387-398
Necesidad de que los médicos sean literatos: Comentarios y transcripción del discurso de ingreso en la Real Academia Nacional de Medicina de España del Dr. Eusebio Castelo Serra
Jesús Rueda Cuenca
págs. 403-447