Escritura femenina en el ámbito hispánico: enfoques para su estudio lingüístico y textual
Blanca Garrido Martín, Leyre Martín Aizpuru
págs. 7-10
Beatriz Arias Álvarez
págs. 11-32
Cristina Tabernero Sala
págs. 33-51
Concepción Martínez Pasamar
págs. 53-71
Escritura femenina cotidiana en el marquesado de la Motilla (Córdoba, siglo XVIII))
Marta Fernández Alcaide
págs. 73-95
“Señores y queridos padres míos”: La correspondencia de Ana Dorotea Ordóñez Portocarrero y López de Chaves (Algarinejo, 1713)
María del Rocío Díaz Moreno
págs. 97-116
Aproximación a la lengua de las cartas de sor Dolores Fernández de Córdoba y su familia (1759-1830)
Pilar López Mora
págs. 117-134
El castellano en Mallorca 60 años después: un estudio en tiempo real
Andrés Enrique Arias
págs. 137-163
Principales rasgos gramaticales y léxicos de la variedad zuliana (Venezuela)
Enrique Pato Maldonado, Vanessa Casanova
págs. 165-190
Negación y complementos temporales con hasta
Antonio Fábregas Alfaro, Raquel González Rodríguez
págs. 191-212
Vicente José Marcet Rodríguez (res.)
Es reseña de:
Lengua de la administración y habla popular: edición y estudio del Libro de villazgo de Torrejón del Rey (1579)
María Agujetas Ortiz, Pedro Sánchez-Prieto Borja
Universidad de Alcalá, Editorial Universidad de Alcalá, 2020. Ediciones críticas, 8. ISBN 978-84-18254-14-7
págs. 215-219
Mariana Morón Usandivaras (res.)
Es reseña de:
Identidad y contacto de variedades. La acomodación lingüística de los inmigrantes rioplatenses en Málaga.
María Clara von Essen
Berlín : Peter Lang, 2021
págs. 219-222
Nacho Esteban Fernández (res.)
págs. 222-225
XII Congreso Internacional de Historia de la Lengua.
Valeria Casado Taranco (res.), Monserrat Rius-Miranda (res.)
Es reseña de:
XII Congreso Internacional de Historia de la Lengua.
págs. 226-229