
Introducción por parte de la Coordinadora al número especial sobre tecnología, trabajo humano y protección social en los márgenes del mercado de trabajo: el futuro de las instituciones laborales después de la pandemia
María Luz Rodríguez Fernández
págs. 1-6

Unas reflexiones para el debate sobre el Derecho del Trabajo y la Covid-19: por una realidad más justa
págs. 7-27

Jesús García Jiménez, Mónica Viviana Tepfe
págs. 28-48

Francisco Vigo Serralvo
págs. 49-98

¿La crisis de Covid-19 conduce hacia el establecimiento de la renta básica universal?
María Ascensión Morales Ramírez
págs. 99-126

Rafael Gómez Gordillo
págs. 127-152

La Covid-19 y el ingreso mínimo vital ¿Hacia una renta básica universal?
Francisco Miguel Ortiz González-Conde
págs. 153-181

págs. 182-213

María del Carmen López Aniorte, Francisca María Ferrando García
págs. 214-245

Covid-19, crisis sanitaria, económica y laboral: ¿hacia un trabajo decente en el trabajo doméstico?
Raquel Poquet Catalá
págs. 246-266

José Manuel Gámez Jiménez
págs. 267-283

Valor cognoscitivo y prevención de riesgos para los trabajadores que desempeñan funciones de cuidado
Ydangely Tropiano, Atilio Noguera
págs. 284-323

Pandemia Covid-19 y nuevo contrato social: la regulación del teletrabajo como nexo entre la transición digital y la transformación en el significado del trabajo
Rocío Moldes Farelo
págs. 324-351

Crisis mundial de Covid-19 y teletrabajo: la nueva normalidad para las relaciones laborales
Talita Corrêa Gomes Cardim
págs. 352-376

El teletrabajo en España antes, durante y después del confinamiento domiciliario
María Belén Fernández Collados
págs. 377-409

págs. 410-426

El teletrabajo en tiempos de pandemia: de su implantación coyuntural a su regulación estructural en el derecho español
Alicia Villalba Sánchez
págs. 427-448

págs. 449-473

págs. 474-498

págs. 499-528




