Capacidad de goce y de ejercicio: una revolución copernicana
María del Carmen Díaz Sierra
págs. 807-816
Cómo se pone fin a la cotitularidad de derechos?
Agustín Marchesano Sarries
págs. 817-824
Es procedente la indemnización iure hereditatis del daño moral acaecido al causante
Santiago Hildebrando Carnelli Mutuberría, Arturo Yglesias Perolo
págs. 825-830
La existencia mínima como derecho fundamental
Juan J. Benítez Caorsi
págs. 831-838
págs. 839-846
Interpretación de los contratos y teoría del lenguaje
Hèctor Arturo Caumont Clavario
págs. 847-856
Manuela Prandi Reyes
págs. 857-870
La pluralidad de causas en la responsabilidad civil
Andrés Mariño López
págs. 871-876
Cese alimenticio por edad del beneficiario
Luis Gustavo Aguilar
págs. 877-886
De la indemnidad a la precaución: fuentes supralegales de la precaución de daños
Hugo Díaz Fernández
págs. 887-896
Obediencia debida como causa de justificación en la responsabilidad civil
Andrés Mendive Dubourdieu
págs. 897-904
Responsabilidad decenal: apuntes sobre el régimen vigente y análisis de los proyectos que pretenden su reforma
Agustín Texo Denes
págs. 905-916
Limitación de la responsabilidad del heredero
Mabel Rivero de Arhancet, Beatriz Ramos Cabanellas
págs. 917-926
María Silvina Vila
págs. 927-934
Rescisión - Resolución: contratos
Sofía Haboosh
págs. 935-940
El régimen jurídico aplicable a la gestión sin poder
Anarella Porzio, Alicia Brunetti
págs. 941-954
págs. 955-960
La promoción o repetición escolar a debate
Dora Szafir, Silvia Carretto Pereira
págs. 961-968
Repudio tácito: consecuencia exclusiva e inmediata de la acción interrogatoria del art. 1070 del Código Civil
Daniel Domínguez Gil
págs. 969-980
Sobre responsabilidad del heredero por el pago de deudas hereditarias
Arturo Yglesias Perolo
págs. 981-984
Responsabilidad por rotura de microcateter
Santiago Hildebrando Carnelli Mutuberría
págs. 985-994
La justicia no debe responder a ideologías que determinen sus decisiones
Carlos Álvarez Cozzi
págs. 997-1001
Una reglamentación esperada: el Decreto del Poder Ejecutivo que establece las condiciones para que algunas cláusulas penales queden excluídas del cálculo de la tasa de interés implícita
Jorge Rodríguez Russo
págs. 1003-1017