Achega sobre os castros de Valadares descubertos en 1982
Francisco Xavier Fernández Nogueira
págs. 15-30
La explotación de la sal en la antigüedad: Las instalaciones industriales de la costa de Oia
Fernando Javier Costas Goberna
págs. 31-56
César M. González Crespán
págs. 57-92
La actividad pesquera en la ría de Vigo: Siglo XVI-XVII
Juan Juega Puig
págs. 95-120
Apuntes para el corso en la ría de Vigo: Siglos XVI-XVII
Ramón Patiño Gómez
págs. 121-160
págs. 161-192
El trienio liberal en la provincia de Vigo (1820-1823) (Vigo capital de provincia)
Feliciano González Álvarez
págs. 193-212
Vigo capital de provincia, precedentes históricos y conclusión vía jurídica
Txema Tobajas Ramos
págs. 213-224
págs. 225-274
Hacia una “Economía azul” en las pesquerías gallegas de alta mar: Investigaciones del Centro Oceanográfico de VIGO del IEO sobre los Ecosistemas Marinos Vulnerables del Océano Altántico
Pablo Durán Muñoz, María del Mar Sacau Cuadrado, Ana García Alegre, José Luis del Río Iglesias
págs. 277-298
La contaminación en la ría de Vigo
Juan Domingo Bellas Bereijo, Lucía Elisa Viñas Diéguez, Maria Victoria Besada Montenegro, María Ángeles Franco Hernández, María Inmaculada Alves Garana, Jessica Bargiela Barros, Bruno Cambeiro Cambeiro, María López Rodríguez, Begoña Pérez, Diego Rial Conde, Fernando Schultze, José Antonio Soriano Sanz, Leticia Vidal Liñán
págs. 299-312
págs. 313-340
Microsimbiontes protistas marinos: problemática y oportunidades en Galicia
Rosa Isabel Figueroa Pérez
págs. 341-352
Traducir aspectos culturales para turistas y cruceristas: Vigo, un estudio de caso
Rebeca Cristina López González
págs. 355-372
Salvador Quintero Delgado. Catedrático de instituto, escritor, poeta y divulgador canario en Vigo
José Luis Mateo Álvarez
págs. 373-392
págs. 393-446
págs. 447-472