págs. 5-34
Impacto económico del turismo de crucero: caso República Dominicana
José Alberto Acosta Guzmán
págs. 35-55
Valuación de Hoteles City Express mediante el método de flujos de efectivo descontados
María del Rosario Demuner Flores, Nancy López Romero
págs. 56-80
Rentabilidad de hoteles boutique explicada desde la experiencia memorable
Driselda Patricia Sánchez Aguirre, Minerva Maldonado, Luis Domingo Martínez Vázquez, Graciela Lara Gómez
págs. 81-104
La relación entre un proxi de la dinámica de la inseguridad pública y el turismo internacional a México: un análisis econométrico
Hazael Cerón, Eliud Silva
págs. 105-131
Rosa María Nava Rogel, Patricia Mercado Salgado, Elva Esther Vargas Martínez, María del Rocío Gómez Díaz
págs. 132-158
Estudio de la segregación ocupacional por razón de género en el sector turístico de México
Denisse Gómez Bañuelos, Luis Huesca Reynoso, Jorge Enrique Horbath Corredor
págs. 159-191
La participación de las mujeres en la industria hotelera con enfoque de género: un estudio de caso en la ciudad de Tijuana (México).
Isis Arlene Díaz Carrión, María Teresa Kido Cruz
págs. 192-220
Actitudes locales ante el turismo residencial: Un análisis basado en la matriz de actitudes y comportamiento
págs. 221-250
Percepción de la problemática asociada al turismo y el interés por participar de la población: caso Puerto Vallarta
Carlos Gauna Ruiz de León
págs. 251-290
Los falsos escenarios turísticos y la reconfiguración del territorio en Tepoztlán: Morelos
Cinthia Fabiola Ruiz López
págs. 291-329
Calidad del agua de mar y su conocimiento por turistas nacionales: el caso de tres municipios costeros del estado de Nayarit, México
Antonio Romualdo Márquez González, Sara Rubí Tovar Hernández, Verónica Alejandra Mondragón Jaimes
págs. 330-362
Impactos socio-territoriales: Puerto Iguazú y Reserva Iriapú, 600 hectáreas. Misiones, Argentina
Rebeca Osorio González, Patricia Rampello, Iris González
págs. 363-393
Turismo religioso en la Basílica del Cristo Negro de Esquipulas, Guatemala.
Leonardo Daniel Rosas Paz, Enrique Propin Frejomil
págs. 394-427
págs. 428-451
Carlos Francisco Ortíz Paniagua
págs. 452-485
El aprovechamiento de la Miel Melipona como un Atractivo Turístico Sustentable de Quintana Roo.
Horacio Espinosa Coria, Mariana Figueroa de la Fuente
págs. 486-527
TICS en Estudiantes Universitarios de Turismo de la Universidad Autónoma de Baja California, México.
Isaac Cruz Estrada, Ana María Miranda Zavala
págs. 528-563
Pauyla L. Enríquez
págs. 564-604
Língua e tradição: A reconstituição de uma língua própria e seu papel como diacrítico na luta dos Pataxó pela garantia de direitos.
Sandro Campos Neves
págs. 605-635
O Consumo Turístico: as compras racionais e emocionais de souvenirs no destino Curitiba-Brasil
Graziela Horodyski, José Manoel Gândara
págs. 636-657
Museos del Chocolate en Europa, historia, marketing y turismo
Manuela Camacho Gómez
págs. 658-689
Contribuciones del Conocimiento Tradicional a la Sustentabilidad: los Sabios-Educadores del “Parque Ejidal Ecoturístico Totolapan”, México
Gloria Amparo Miranda Zambrano, Sergio Jacinto Alejo López
págs. 690-722
Las valoraciones y significados sociales en la renovación del territorio turístico: el caso de Necochea, Argentina.
María José López
págs. 723-759
Percepción de los prestadores de servicios dentro de Áreas Naturales Protegidas sobre la eficacia de las políticas ambientales ahí implementadas y su impacto sobre el bienestar de la comunidad. Caso: Cabo Pulmo, B. C. S. México.
Mariana Bobadilla, Betsabé Montserrat Luna Salguero, Magdalena Lagunas Vázquez, Saúl Álvarez-Borrego, Jaime Leonardo González Salazar, Eréndira Valle Padilla, Carlos Godínez Reyes, Alfredo Ortega Rubio 
págs. 760-797
Superación de la pobreza mediante el desarrollo turístico un enfoque global integrado
Carlos Mario Amaya Molinar
Es reseña de:
Poverty alleviation through tourism development: A comprehensive and integrated approach
R, Croes, M. Rivera
Florida : CRC Press, 2015
págs. 798-809



