A aplicación da represión de baixa intensidade no Vigo da Guerra Civil: A depuración laboral de Antonio, o telegrafista, como paradigma
Xoán Carlos Abad Gallego
págs. 13-64
La antigua iglesia de Santiago de Vigo.: Su localización
Jaime Garrido Rodríguez
págs. 65-88
págs. 89-100
págs. 101-112
págs. 113-128
Casimiro Marcó del Pont, el último Gobernador Español de Chile: Claros y sombras de un vigués poco recordado
Mauricio Iribarren Díaz
págs. 129-142
Historia del Centro Oceanográfico de Vigo: Los primeros años: 1917-1974
Alberto González-Garcés Santiso, Santiago Lens Lourido, Uxía Tenreiro López
págs. 143-206
págs. 207-222
Vida militar de Jacques Antoine Chalot: comandante militar de Vigo durante su Reconquista
Ricardo Troncoso García Cambón
págs. 223-240
En el cincuenta aniversario de la Escola Rosalía de Castro: una doble visión personal
Martín Curty, Ángel Peteiro González
págs. 241-254
Del lugar o sitio de Oya antes de la fundación del monasterio y de las armas de este
Fernando Javier Costas Goberna
págs. 255-260
El arte de no perder el tiempo: Las alumnas de la Escuela de Artes y Oficios de Vigo (1900-1940)
Dolores Durán Rodríguez
págs. 261-298
A percepción do clásico na obra dos ourives Hernández de Vigo
Mariel Larriba Leira
págs. 299-346
Juan de Villavicencio, el gobernador que entregó Vigo a los franceses
Antonio Giráldez Lomba
págs. 347-366
A cruz dos caídos do Castro de Vigo: Historia de 50 anos dunha aldraxe colectiva
Xoán Carlos Abad Gallego, D. U. Reinoso Maseti
págs. 367-392
Los antiguos puertos del Valle Miñor: Los topónimos de Bayona y Erizana
Salvador Fernández de la Cigoña Fraga
págs. 395-412
págs. 413-436
La arquitectura teatral de los Sesmero en Vigo: el Rosalía de Castro y el Tamberlick
Marta García Filgueira
págs. 439-493
Granito e canteiros na creación do ensanche histórico da cidade de Vigo
Xose María Ramón Iglesias Veiga
págs. 493-566
págs. 569-582