Presentación del número homenaje a Francisco de Paula Rodríguez Martín
Juan Manuel Santamaría López
págs. 7-12
Francisco de Paula Rodríguez Martín y el despegue del turismo en Segovia
Juan Manuel Santamaría López
págs. 12-23
págs. 23-37
De la Catedral Vieja a la Catedral Nueva: transmisiones artísticas y culturales: lección inaugural del Curso Académico 2013-2014
María Teresa Cortón de las Heras
págs. 37-67
El lenguaje naturalista de la pintura: discurso de ingreso en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce
Francisco Lorenzo Tardón
págs. 67-85
El Renacimiento a escena. Teatro jesuita en Segovia: discurso de ingreso en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce
Juan Antonio del Barrio Álvarez
págs. 85-107
Rafael Ruiz Alonso
págs. 107-169
págs. 169-183
págs. 183-201
La reina Catalina de Lancaster y la villa de Santa María La Real de Nieva (Segovia)
Felipe Molinero Rodríguez
págs. 201-230
págs. 276-277
Escudos en la villa de Turégano: lecturas heráldicas para la historia local
David Espinar Gil
págs. 277-313
Nacer en el Antiguo Régimen: un estudio basado en los libros sacramentales de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Rebollo, 1577-1700
Mª del Mar Peñas Barroso
págs. 313-355
Apuntes sobre el consumo de pescado en la ciudad de Segovia: 1590-1840
Víctor Manuel Cabañero Martín
págs. 355-377
Fernando Collar de Cáceres
págs. 377-417
La platería de la parroquia de Valverde del Majano
Francisco Javier Montalvo Martín
págs. 417-457
Música para el traslado de las reliquias de San Frutos al Trascoro de la Catedral de Segovia en 1793
Carmen Cantalejo Vázquez
págs. 457-527
Jerónimo de Carrión y León (Segovia, ca. 1660-1721) y el Stile Rappresentativo: el recitado Solo descended, corazones de la Catedral de Segovia
Patxi García, José María González Estoquera
págs. 527-553
págs. 553-579
La ayuda social americana, el caso de Segovia (1955-1968)
Nuria Santiago García
págs. 579-621