Desde una perspectiva de la diferencia: prejuicio, tradición y autoridad en Gadamer
Cecilia Estrada Mora
págs. 9-23
Normatividad y psicología cognitiva: La propuesta naturalizada de M. Bishop y J. D. Trout
Jonatan García Campos
págs. 25-37
Elementos nietzscheanos en la imaginación histórica de Max Weber
George I. García Quesada
págs. 39-52
Mujeres y filosofía: La decisión de Hiparquía
Laurencia Sáenz Benavides
págs. 53-64
The big sleep: La sinfonía ideológica de la gran ciudad en S. Kracauer y el diagnóstico sobre el totalitarismo de H. Arendt
págs. 65-76
Andrés Solano Fallas
págs. 77-84
Tommaso Campanella: su defensa de Galileo y de la libertas philosophandi
Javier Fernández Araya
págs. 87-93
¿Una defensa del copernicanismo?: Cartas a Castelli (1613) y a la señora Cristina de Lorena, Gran Duquesa de Toscana (1615)
Jorge Esaú Herrera Solis
págs. 95-105
Galileo y Descartes: la matematización de la física
Leonardo Ortiz Acuña
págs. 107-116