Teatro, lengua e identidad: una metodología artística científica para desarrollar la comunicación en lengua extranjera.
Junio César Batista de Souza
págs. 4-14
Jacqueline Blanch S., Maryoriet Carreño M., Romina Cerda A., Daniela Gallardo
págs. 15-21
A Língua na Nação Pré-Modernista em contos de Lima Barreto e Monteiro Lobato.
Marcos Venícius Caetano da Silva, Edvaldo Bergamo
págs. 22-33
págs. 34-49
Chile frente a la "Gran Guerra": el debate en torno a la posicion chilena (1914)
Diego Canales Ramírez
págs. 50-62
Acontecimiento y Memoria. La narrativa periodística sobre la Operación Cóndor.
Maria Jandyra Cavalcanti Cunha, Célia Maria Ladeira da Mota
págs. 63-70
El síndrome de Burnout, una nueva realidad en la educación chilena.
Claudio Carvajal Carrasco
págs. 71-80
Pablo Chávez Zúñiga
págs. 82-100
Loa El divino Narciso de Sor Juana: Estrategia teatral para evangelización de América.
Simone Rebello
págs. 101-113
Arasaía Cortés Miranda, Constanza Plaza Vera
págs. 114-118
Audiodescrição para deficientes visuais: acessibilidade e direito à informação.
Veryanne Couto Teles
págs. 119-133
Ferramentas de auxílio à tradução.
Dyhorrani da Silva Beira, Alice Maria de Araújo Ferreira
págs. 134-145
Don Quijote: ¿satirizar los libros de caballería o expresar la historia propia del autor?
Abel Díaz Esparza, Franco Juric Labarca, Paula Villalobos Espinoza
págs. 146-151
Multilinguismo no Mundo Digital: Uma abordagem metodológica aplicada à situação da língua Baniwa do Içana.
Rodrigo do Prado Sateles, Francisco Cláudio Sampaio de Menezes
págs. 152-166
La sobrenaturalidad como explicación de la realidad: mito, magia y brujería en Chiloé.
Francisco Gálvez Soto, José Hernández Rojas
págs. 167-174
M. Regina González Díaz
págs. 175-188
Importancia del Método Matte en la enseñanza de la lectura en Chile.
Katherine Hernández Gaete, Katherine Herrera
págs. 189-195
Presencia de los estudios de género en el currículum aplicado en segundo medio en Chile
Jesús Marolla Gajardo
págs. 196-207



