La propuesta hermenéutica como crítica y como criterio del problema del método
Darío Alberto Ángel Pérez, José Darío Herrera González
págs. 9-29
La lucha por el reconocimiento: la relación entre Hegel y Hobbes en los escritos de Jena
Ludwig Siep, Damián Rosanovich
págs. 31-84
Ricoeur: de la fenomenología a la hermenéutica de las emociones
Luz Gloria Cárdenas Mejía
págs. 85-97
Fundamentos de la antropología metafísica de Clarence Finlayson
Hugo Renato Ochoa Disselkoen
págs. 99-108
Kant, Baudelaire y la ruptura del ideal neoclásico de la belleza humana
Daniel Jerónimo Tobón Giraldo
págs. 109-128
El "sacerdote asceta" y el sacro-dominio del valor: Nietzsche y la genealogía de la moral
Fernando J. Vergara Henríquez
págs. 129-148
La ambigüedad de la existencia en Merleay-Ponty
Eduardo Álvarez
págs. 149-177
Teísmo y panteísmo en la teología de Epicteto: ¿es el lenguaje personalista una estrategia pedagógica?
Rodrigo Sebastián Braicovich
págs. 179-189
Los léxicos como síntomas de la existencia de los sujetos en el universo de la web
Heiner Castañeda Bustamante
págs. 191-207
págs. 209-225