Un dispensario en Sevilla para las enfermedades de las mujeres: la Policlínica como espacio de enseñanza y asistencia (1883-1895)
Encarnación Bernal-Borrego, Juan Luis Carrillo Martos
págs. 11-39
Análisis morfológico de algunas poblaciones andaluzas de origen bajomedieval y plano regular
Mercedes Díaz Garrido
págs. 41-75
El agua en la Alameda de Hércules en el siglo XVIII: gestión de un recurso para la organización del espacio
Manuel Francisco Fernández Chaves
págs. 77-111
La mendicidad en la capital hispalense (1850-1900): bandos municipales
María del Carmen Giménez-Muñoz
págs. 113-137
Antonio Manuel González Díaz
págs. 139-156
págs. 157-181
La residencia ducal de Marchena entre los siglos XV-XVIII
Manuel Vera Reina, Mª R. López Serena, Juan Luis Ravé Prieto
págs. 183-211
Una institución de honor y poder en la Sevilla del Antiguo Régimen: el Alcaide de los Reales Alcázares
Ana Gloria Márquez Redondo
págs. 213-234
Manuel Martín de la Portilla, "el alcalde de los pobres" (1892-1950)
Antonio Villalba Ramos
págs. 235-252
Impresos sevillanos en torno al terremoto de 1755: el mercado de la imprenta en la Sevilla del Setecientos
págs. 255-279
Poesía y traducción poética: los sonetos ingleses de José María Blanco White
Esteban Torre Serrano
págs. 281-294
págs. 295-309
págs. 313-334
Noticia gráfica de tres arquitecturas del barroco sevillano: el antiguo noviciado de los jesuitas, la iglesia de San Luis de los Franceses y las escuelas de primeras letras
Alberto Fernández González
págs. 335-349
Pablo Legot, maestro del bordado y la pintura: aportaciones documentales para el estudio de su vida y obra
José Fernández López, Lina Malo Lara
págs. 351-364
Andrés de Segura y el San Sebastián de la Puerta de los Palos de la Catedral de Sevilla (1506-1507)
Juan Antonio Gómez Sánchez
págs. 365-380
págs. 381-396
Bailes y fiestas de negros: un estudio de su representación artística
Luis Rafael Méndez Rodríguez
págs. 397-412