Redes negativas: el pequeño mundo de las hinchadas de fútbol

Autores/as

  • Javier Sebastian Bundio Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) Universidad de Buenos Aires (UBA)

Resumen

Resumen

La red de rivalidades entre barras bravas argentinas exhiben propiedades de mundo pequeño. Esta red reúne datos para 247 grupos de simpatizantes de Argentina. Es la primera vez que se demuestra que una red negativa puede poseer un elevado coeficiente de agrupamiento (0,282) y una pequeña distancia media (4,833). En el presente estudio se indagarán los mecanismos que podrían explicar por qué la red posee estas propiedades. Se propone la hipótesis de que la forma en que se organiza la competencia deportiva afecta la estructura de la red de rivalidades entre simpatizantes argentinos.

Abstract

The rivalries network between the argentine barras bravas exhibits small-world properties. This network was constructed with data of 247 groups of Argentinians supporters. This is the first time that it is shown that a negative network can exhibit a large clustering coefficient (0.282) and a small average distance (4.833). In the present study I inquire into the mechanisms that might explain why the network has these properties. It is hypothesized that the sports competition organization affects the network structure of rivalries.

Palabras clave

Fútbol, Redes negativas, Rivalidad, Mundo pequeño

Biografía del autor/a

Javier Sebastian Bundio, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) Universidad de Buenos Aires (UBA)

Licenciado en Ciencias Antropológicas Orientación Sociocultural, doctorando en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, becario doctoral por el CONICET, profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Avellaneda, senior advisor en Treebranding Consulting.

Publicado

16-12-2013

Descargas