Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/45242


Título: | Opinión del profesorado de secundaria sobre los aspectos pedagógicos relacionados con el desarrollo de competencias profesionales básicas en sus alumnos |
Fecha de publicación: | 1-jul-2006 |
Editorial: | Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones |
Cita bibliográfica: | Revista de Investigación Educativa, 2006, Vol. 24, nº 2 |
ISSN: | 0212-4068 |
Palabras clave: | Beliefs Faculty Professional competences Secondary education Methodology Curriculum Creencias Profesorado Competencias profesionales Educación secundaria Metodología Currículum |
Resumen: | This work is part of one investigation of wider reach and he/she responds to a descriptive analysis of the faculty’s of Obligatory Secondary Education beliefs regarding the development of basic professional competences in its students. It is based on the administration of a closed scale on the population’s sample that is studied. A part of the work was based on the elaboration of the scale by means of the empiric identification of the trials of the professors, the inductive generation of a system of categories and the control of the process for experts. You conclude with the corresponding statistical treatment to validate the instrument. The main conclusions of the study show the recognition of the work in team as effective formula in the educational performance, the question of the such formation and how it is outlined and the convincing that only this allows to revise concepts and educational topics, being recognized explicitly that they are the coordination and the internal debate those that move the innovation in the centers. Este trabajo es parte de una investigación de más amplio alcance y responde a un análisis descriptivo de las creencias del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria respecto al desarrollo de competencias profesionales básicas en sus alumnos. Se basa en la administración de una escala cerrada sobre una muestra de la población que se estudia. Una parte central del trabajo se basó en la elaboración de una escala tipo Likert mediante la identificación empírica de los juicios de los profesores, la generación inductiva de un sistema de categorías y el control del proceso por expertos. Se concluye con el correspondiente tratamiento estadístico para validar el instrumento. Las principales conclusiones del estudio muestran el reconocimiento del trabajo en equipo como fórmula eficaz en el desempeño docente, el cuestionamiento de la formación tal y cómo está planteada y el convencimiento de que sólo ésta permite revisar conceptos y temas educativos, reconociéndose explícitamente que son la coordinación y el debate interno los que mueven la innovación en los centros. |
Autor/es principal/es: | Pérez Ferra, Miguel Pantoja Vallejo, Antonio |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/45242 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 497-518 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Vol.24, Nº 2 (2006) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Opinion del profesorado de secundaria sobre los aspectos pedagogicos relacionados con el desarrollo de competencias profesionales basicas en....pdf | 278,44 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.